
Época de la conquista.
No hay mucha música mexicana registrada de esa época. En México las grandes clases oían lo que les llegaba de Europa, si Verdi o Mozart estaban de moda, eso era lo que oían los de la clase alta. Era muy común que en las grandes mansiones tuvieran un piano, chelo, violines etc. Pero en las calles era todo lo contrario… la música mestiza era la que amenizaba la vida… música traída de los esclavos europeos, de África, fusiones de la música prehispánica…
Música de Marimba:
Camino de San Cristóbal
Jarana Yucateca
Algunos apuntan su origen durante los siglos XVII y VXIII.
La llorona,
Sin fecha exacta de su creación ni autor confirmado, se creé que data de la revolución, sin embargo otros afirman que data de la época prehispánica. Originaria de los istmos Tehuantepec, creo, es mi canción mexicana favorita.
Cielito Lindo, 1882
Quirinno Mendoza y Cortés
La revolución.
De esta época se conocen los corridos, sin embargo mucha de la música mestiza también empezó a tener su auge.
El Barzón, Miguel Muñiz (época de la revolución mexicana)
Adelita, 1914 (Con Jorge Negrete)
Si existe una canción que te pone los pelos de punta, te da escalofríos y te avientas un grito mexicanismo esa es el Son de la Negra!!!
Son de la negra, 1926.
México Lindo y Querido, Chucho Monge (fecha desconocida)
0 comentarios:
Publicar un comentario